Generación de residuos alimenticios urbanos en Tarija Bolivia ¿Una oportunidad de economía circular?

Autores

  • Helen Gaite Trujillo Universidad Privada Domingo Savio

DOI:

https://doi.org/10.69818/gc.v1.n2.222-234.2024

Palavras-chave:

Gestión de residuos, Generación per cápita, Medio ambiente

Biografia do Autor

Helen Gaite Trujillo, Universidad Privada Domingo Savio

Administrador de Empresas - Universidad Privada Domingo Savio, Bolivia.

Referências

CÉSPEDES, Miguel Sebastián Armesto; VALLEJOS, Rony Revisión sistemática sobre la educación ambiental universitaria en Latinoamérica durante la pandemia. INNOVA Research Journal, p. 121–134. v6.n3.2021.1745. 2021. Disponible en: https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1745. Acceso en: 4 jun. 2024. DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1745

COLOMINA, Alejandro Fernández. La gestión integral de los residuos sólidos urbanos en el desarrollo sostenible local. Revista Cubana de Química, p. 35-39. 2005. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=443543687013. Acceso en: 4 jun. 2024.

SANTOS, Maira Judith Contreras, Evaluación de experiencias locales urbanas desde el concepto de sostenibilidad: el caso de los desechos sólidos del municipio de Los Patios. Norte de Santander, Colombia. Trabajo social (Universidad Nacional de Colombia), n. 10, 2008, p. 109-134. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4386104. Acceso en: 4 jun. 2024.

FAO. Global Food Losses and Food Waste: Extent, Causes and Prevention. 2011.

FAZENDA, Augusto Jose; TAVARES-RUSSO, Mário Augusto. Caracterización de residuos sólidos urbanos en Sumb: Herramienta gestión de residuos. Ciencias Holguien, p. 1-15. 2016. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1815/181548029002.pdf. Acceso en: 4 jun. 2024.

INSTITUTO DE ESTADÍSTICAS NACIONAL. La Paz: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, 2021.

OCHOA, O. Recolección y disposición final de los desechos sólidos, zona metropolitana. Caso: Ciudad Bolivar. 2009.

OJEDA, Lozano, QUINTERO, W. Generación de residuos sólidos domiciliarios por periodo estacional: El caso de una ciudad mexicana. I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos. 2008.

MORALES-PÉREZ, Rosalba Esther; LEÓN, Adolfo Mejía Ponce de. La prevención de residuos de alimentos. Los casos de la Unión Europea y la Ciudad de México. Sociedad y Ambiente, núm. 10, marzo-junio, 2016, pp. 78-94. El Colegio de la Frontera Sur Campeche, México.. Disponible en: https://eulacfoundation.org/system/files/digital_library/2023-07/doc_119.pdf. Acceso en: 4 jun. 2024. DOI: https://doi.org/10.31840/sya.v0i10.1653

PNUMA-DTU. Reducción del desperdicio de alimentos por parte de los consumidores mediante tecnologías ecológicas y digitales. Copenhague y Nairobi: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; Instituto Nacional de Investigación Agraria, Alimentaria y Ambiental. 2021. Disponible en: https://unepccc.org/wp-content/uploads/2022/04/spanish-version-unep-food-waste-report-2021-final.pdf. Acceso en: 4 jun. 2024.

PRIETO-SANDOVAL, V. Circular Economy: An economic and industrial model to achieve the sustainability of society, in Proceedings of the 22nd Annual International Sustainable Development Research Society Conference. Rethinking Sustainability Models and Practices: Challenges. Lisbon. 2016.

SÁEZ, Alenjadrina; URDANETA G., Joheni A. Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, vol. 20, núm. 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 121-135. Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091009.pdf. Acceso en: 4 jun. 2024.

SANDOVAL, Vanessa Prieto; GARCIA, M. Carmen Jaca; ORMAZABAL, Marta. Economía circular: Relación con la evolución del concepto de sostenibilidad y estrategias para su implementación. Memoria Investigaciones en Ingeniería, ISSN 2301-1092, ISSN-e 2301-1106, Nº. 15, 2017, págs. 85-95. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6296083. Acceso en: 4 jun. 2024.

STAHEL, Walter R. Circular Economy. Nature 531, 435–438 (2016). Disponible en: https://doi.org/10.1038/531435a. Acceso en: 4 jun. 2024. DOI: https://doi.org/10.1038/531435a

VÁSCONEZ, Diego Venegas; AYABACA, Cesar; MORENO, Pablo.. Reciclaje y reutilización de residuos alimentarios, propuesta para Chile. Artículo de Investigación. Revista Ciencia e Ingeniería. Vol. 42, No. 2 pp. 145-156, abril-julio, 2021. ISSN 1316-7081. ISSN Elect. 2244-8780. Universidad de los Andes (ULA). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/350622752_Reciclaje_y_reutilizacion_de_residuos_alimentarios_propuesta_para_Chile. Acceso en: 4 jun. 2024.

VIZUETE, Acurio; AMANDA, Cecibel. El reciclaje de los desechos sólidos y su incidencia en los derechos de las personas para el buen vivir. Quevedo - Los Ríos – Ecuador: Universidad Tecnica Estatal de Quevedo. 2015. Disponible en: https://repositorio.uteq.edu.ec/items/b9c03dde-a83d-4b49-b5e3-931608791d16. Acceso en: 4 jun. 2024.

Downloads

Publicado

2025-01-31

Como Citar

Trujillo, H. G. (2025). Generación de residuos alimenticios urbanos en Tarija Bolivia ¿Una oportunidad de economía circular?. Global Crossings, 1(2), 222–234. https://doi.org/10.69818/gc.v1.n2.222-234.2024

Edição

Seção

Resumos e banners apresentados na II Mostra do Projeto Global Crossings